>
Se localiza al este del Estado, en las coordenadas 19º13' de latitud norte y 100º24' de longitud oeste, a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Juárez, al este y sur con el Estado de México, y al oeste con Tuzantla. Su distancia a la capital del Estado es de 210 km
Su superficie es de 264.94 Km² y representa 0.46 por ciento del total del Estado.
Su relieve está constituido por el sistema volcánico transversal, las montañas de Mazahua y Los Amoles y los cerros Muchacho y Guajolote.
Su hidrografía está constituida por el río Tingambato y los arroyos Susupuato, el Salto y Los Guajes.
Su clima es tropical con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,050 milímetros cúbicos y temperaturas que oscilan entre 13.2 a 25º centígrados.
En el municipio domina el bosque mixto, con pino y encino y el bosque tropical deciduo, con huisache, tepeguaje, palo blanco, guaje y mango.
La superficie forestal maderable es ocupada por pino, la no-maderable por matorrales de diversas especies.
Los suelos del municipio datan del período paleozoico y corresponden principalmente a los del tipo chernozem y pradera. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción forestal y ganadero.